INSTITUTO TÉCNICO NUEVA FAMILIA
ESPECIALIDAD INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS
DIGITALES
- 1. Presentación estudiante y docente.
- 2. Normas: respeto, llegada puntual, no uso de
celular, participar en clase.
- 3. Cuaderno GRANDE.
- 4. Valores: respeto, colaboración, compañerismo,
liderazgo, empatía, amistad.
- 5. Respectivas sanciones por indisciplina, porte
uniforme, llegadas tarde, uso celular.
- 6. Monitores
- 7. Proyectos de tarjetas
- 8. Proyecto revista colegio
- 9. Pad mouse
- 10. Llenar la
- 11. hoja de
etapa práctica
modalidad
- 1. Presentación
de la docente.
- 2. Presentación de estudiantes y porqué escogió la especialidad.
- 4. Articulación
SENA: técnico en diseño e integración multimedia
- 5. Clases
con docentes del colegio y del SENA
- 6. Etapa práctica SENA: colegio
- 9. Cursos
virtuales: 4 mínimo
- 10. Folder
de evidencias y de horas etapa práctica (880h / 2años)
- 11. Control
de las horas etapa práctica con el SENA
- 12. Anteproyecto
de grado
- 13. Cuaderno
grande para pegar fotocopias
- 14. Notas:
SENA – colegio.
- 15. Disciplina,
puntualidad, respeto, participación.
- 16. Lectura
y producción textual.
- 17. Sondeo
de quienes tienen computador y acceso a internet
- 18. Monitor
19.
NORMAS DE USO DE LA SALA DE
INFORMÁTICA
1. Llegar
puntualmente a la sala e ingresar siempre en orden, sin gritar, correr o
empujar y ubicarse en el equipo asignado.
2. Verificar el
estado físico del equipo, informar cualquier anomalía.
3. Encender el
equipo solo cuando se haya ordenado y se hayan dado las instrucciones del
trabajo de clase.
4. Verificar el
nivel de carga del computador. Si está
cargado, desconectarlo para evitar daños en el PC.
5. Apagar de manera
correcta los equipos antes de salir.
6. No rayar mesas,
sillas, paredes y equipos, cuidar el aseo y orden de su puesto de trabajo.
7. Se prohíbe el
ingreso o exploración de páginas no autorizadas y pornográficas, es causal de
sanción y expulsión de la sala de informática por varias sesiones.
8. Es prohibido el
ingreso o consumo de alimentos, bebidas, chicle... dentro de la sala, también
el uso e ingreso de dispositivos como celulares, parlantes, memorias sin
autorización.
9. No conectar ni
desconectar dispositivos como teclados, mouse o conexiones, en caso de anomalía
avisar al profesor para realizar cambios o conexiones.
10. Cuide el buen
funcionamiento del equipo, evite cambiar configuraciones o intervenir los
programas y propiedades del sistema operativo, el docente es el único
autorizado.
11. Todo dispositivo
(teclado, mouse, etc.) que se pierda o se dañe con intención deberá ser
repuesto.
12. Cumplir
con las normas de seguridad.
13. Ingresar al aula de Informática con las manos
limpias.
14. Ser respetuoso, amable y tolerante con los demás.
15. Mantener el aula de Informática limpia y ordenada.
16. Trabajar en el computador asignado por el profesor.
Evitar cambiarse de ordenador sin la autorización del profesor.
TEMA
Multimedia educativa,
comercial, informativa, publicitaria y recreativa
La
multimedia educativa es:
Son
todos los materiales didácticos multimedia que orientan y regulan los procesos
de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, mediante la combinación de
texto, color, gráficas, animaciones, video, sonido, en un mismo entorno.
EJEMPLO:
1. Plataformas de aprendizaje en línea:
o
Khan
Academy, Coursera o edX:
Ofrecen cursos en video acompañados de ejercicios interactivos, cuestionarios y
actividades para ayudar a los estudiantes a aprender de manera autónoma.
2. Tutoriales en video:
o
YouTube es una fuente masiva de contenido educativo, donde
puedes encontrar tutoriales visuales sobre cualquier tema, desde matemáticas
hasta arte y ciencias. Estos videos ayudan a los estudiantes a ver la teoría
aplicada de manera práctica.
3. Simuladores interactivos:
o
Plataformas
como PhET Interactive Simulations (para ciencias) ofrecen simuladores
que permiten a los estudiantes experimentar fenómenos de física, química y
biología de manera interactiva y visual.
4. Aplicaciones educativas:
o
Apps como
Duolingo (para aprender idiomas) o Photomath (para resolver
problemas matemáticos) utilizan elementos multimedia (textos, imágenes, sonido)
para hacer el aprendizaje más interactivo.
5. Infografías:
o
Las
infografías son una excelente forma de presentar información de manera visual y
simplificada. Por ejemplo, una infografía de procesos históricos o mapas
conceptuales puede ayudar a los estudiantes a visualizar mejor las relaciones
entre conceptos.
6. Ebooks interactivos:
o
Algunos
libros electrónicos (ebooks) incluyen audio, animaciones y videos que refuerzan
los conceptos clave del texto. Ejemplo: ebooks de literatura que integran
fragmentos de películas o representaciones de escenas clave.
Video
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=bB0BHYmubK8&ab_channel=FlorMaldonadodelaCruz
Cómo
hacer ejercicios de multimedia educativa:
Aquí
te doy algunos pasos para crear ejercicios multimedia que sean atractivos y
efectivos para los estudiantes:
1. Define los objetivos del ejercicio:
o
Antes de
crear cualquier ejercicio, es importante tener claro qué se quiere enseñar. Por
ejemplo, si estás enseñando matemáticas, el objetivo podría ser que los
estudiantes comprendan un concepto como la suma o la geometría.
2. Elige la herramienta adecuada:
o
Videos
interactivos: Usa herramientas como Edpuzzle
o PlayPosit para crear videos interactivos en los que los estudiantes
puedan responder preguntas a medida que ven el contenido.
o
Presentaciones
multimedia: Con herramientas como PowerPoint,
Google Slides, o Prezi, puedes integrar imágenes, gráficos, y
videos a las presentaciones y hacer que los estudiantes participen a través de
preguntas o actividades en cada diapositiva.
3. Crea contenido visual y auditivo atractivo:
o
Diseña
gráficos, diagramas o animaciones que ilustren el concepto que se está
enseñando. Las animaciones simples pueden hacer que un concepto complejo sea
mucho más fácil de entender.
o
Si estás
creando una actividad auditiva, como una grabación de lectura o un podcast
educativo, asegúrate de que el audio sea claro y bien estructurado.
4. Incorpora preguntas o tareas interactivas:
o
Las
plataformas de aprendizaje como Quizlet, Kahoot! o Google
Forms permiten crear cuestionarios interactivos, de opción múltiple o
verdadero/falso. Puedes incorporar imágenes o videos en las preguntas para
hacerlas más interesantes.
o
Ejercicio
de arrastrar y soltar: Usa
plataformas como H5P para crear ejercicios interactivos donde los
estudiantes deban arrastrar y soltar elementos o completar diagramas.
5. Fomenta la retroalimentación inmediata:
o
Asegúrate
de que los estudiantes reciban retroalimentación al instante sobre su
desempeño, ya sea en un cuestionario, en una simulación, o en una tarea
interactiva. Esto refuerza el aprendizaje y permite corregir errores de
inmediato.
6. Hazlo accesible:
o Asegúrate de que tus recursos multimedia sean accesibles para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades. Esto incluye subtítulos en videos, transcripciones de audios y opciones para ajustar la velocidad de los recursos.
***************************************
Ejemplo
de ejercicio multimedia educativo:
Tema: Estructura de la célula (Biología)
1. Video introductorio:
Crea un video corto que explique las partes principales de la célula (núcleo,
mitocondrias, citoplasma, etc.).
2. Infografía interactiva: Diseña una infografía que represente una célula
animal y otra vegetal, con botones interactivos que los estudiantes puedan
hacer clic para aprender más sobre cada parte.
3. Cuestionario interactivo: Después de ver el video y estudiar la infografía,
los estudiantes completan un cuestionario interactivo sobre la estructura
celular usando una herramienta como Google Forms o Kahoot!.
4. Simulación:
Proporciona un enlace a un simulador interactivo de PhET que les permita
a los estudiantes ver cómo funcionan las células en diferentes entornos.
5. NEARPOT:
6. Edpuzzle:
7. Kahoot:
8. Padlet:
EJERCICIO ACTIVIDAD 1 MODALIDAD:
Generar 1 actividad Multimedia Desconectada o desenchufada, que ayude a los grados inferiores a despertar su lógica y pensamiento computacional, utilizando material lúdico e interactivo.
Ejemplos de Actividades desconectadas:
https://www.youtube.com/watch?v=Er8GYB-Wlng&ab_channel=PAULINAESCUDERO
https://www.youtube.com/watch?v=fVjLJKwFI9Q&ab_channel=PAULINAESCUDERO
https://www.youtube.com/watch?v=50vT-VC2Oyo&ab_channel=Edikeus
Herramientas
útiles para crear multimedia educativa:
·
Edpuzzle: Para crear videos interactivos con preguntas
insertadas.
·
Camtasia: Para grabar y editar videos educativos.
·
H5P: Para crear contenido interactivo como
cuestionarios, presentaciones o juegos educativos.
·
Canva: Para diseñar infografías, presentaciones y otros
recursos visuales.
·
Kahoot!: Para crear cuestionarios y juegos educativos en
línea.
·
Google
Slides o Microsoft PowerPoint:
Para presentaciones interactivas.
La
clave para crear ejercicios multimedia efectivos es hacerlo de manera que
fomente la participación activa del estudiante y refuerce los conceptos de
manera clara y atractiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario